HIT Puerto Río Haina: primer puerto dominicano certificado como OEA

HIT Puerto Río Haina fue el primer puerto dominicano en obtener la certificación OEA (Operador Económico Autorizado), un hito que marcó un antes y un después en la modernización logística del país, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad, la eficiencia y la competitividad del comercio exterior dominicano.
¿Qué es el OEA y por qué es importante?
El programa OEA, coordinado localmente por la Dirección General de Aduanas, avala a las empresas que cumplen con los más altos estándares de seguridad, trazabilidad y eficiencia en la cadena de suministro. Esta certificación agiliza trámites aduaneros, prioriza inspecciones y reduce riesgos, traduciéndose en cadenas logísticas más rápidas, seguras y competitivas para clientes y operadores.
Un liderazgo sostenido en el tiempo
Desde la primera certificación en septiembre de 2012, HIT Puerto Río Haina ha renovado periódicamente su estatus OEA, demostrando un compromiso constante con la mejora continua y la adopción de estándares internacionales. La certificación no es un logro aislado, sino parte de una cultura de excelencia que guía nuestra operación portuaria.
¿Qué significa esto para nuestros clientes y para el país?
- Mayor previsibilidad en los tiempos de despacho, reduciendo demoras en procesos aduaneros.
- Menores riesgos de operativos, gracias a controles y protocolos estandarizados.
- Reducción de costos logísticos y tiempos de tránsito, con acceso a facilidades que optimizan las operaciones.
A nivel nacional, el fortalecimiento del programa OEA y el aumento de empresas certificadas en República Dominicana cuenta con 685 empresas actualmente —dato reportado con corte al 17 de septiembre de 2025— posicionan a la República Dominicana como un hub logístico más competitivo en la región, un objetivo al que HIT contribuye mediante inversión en infraestructura, tecnología y operaciones portuarias de clase mundial.
¿Qué sigue para HIT?
Seguimos alineados a las mejores prácticas globales, acelerando la transformación digital y colaborando estrechamente con las autoridades y el sector privado. La certificación OEA nos reta a mantener estándares cada vez más altos, y esa misma exigencia la compartimos con nuestros clientes: un comercio exterior más seguro, ágil y competitivo para el país.